TRAZOS DE CAMINOS
Este es un ejercicio para potenciar la percepción visual y la atención en los niños de 3 años. Actividades de estimulación de la inteligencia en niños en el que podrán marcar el camino e identificar la ruta del pescador. Son tareas extraescolares que refuerzan el conocimiento que los niños adquieren en el colegio
- Desarrollar la concentración visual
- Mejorar la coordinación ojo-mano
- Seguir la dirección que marcan las líneas
- Autoevaluar el resultado de la actividad
IMPORTANCIA DE LOS TRAZOS DE CAMINOS
El niño controla cada vez más su cuerpo. El control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafo motor. Partimos del trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.
- Para ganar destreza manual, deberá trabajar los trazos verticales, horizontales, oblicuos, circulares, en zigzag. En casa se pueden realizar plantillas, primero con puntitos que el niño siga en su trazo y para finalmente complicarlo con dos puntos que el niño debe unir. Trazos rectos: horizontal, vertical y oblicuo.
- Trazos curvos: curvas y ondas.
- Figuras geométricas sencillas: cuadrado, triángulo y círculo
CÓMO ENSEÑAR A UN NIÑO HACER TRAZOS DE CAMINOS

Actividades y juegos para enseñar a sus pequeños a trazar, habilidad que despierta mucha curiosidad en ellos, pero cuyo aprendizaje debe ser progresivo y siempre motivado desde el juego.
1.Comprensión desde motricidad gruesa

2. Camino de tapitas
Ejercicios para adquirir la noción del trazo, en este caso, realizamos trazos básicos sobre cartulina para que el niño coloque sobre ellos tapitas de plástico. Los trazos pueden ser líneas rectas, quebradas, curvas, espirales, libres, etc. A partir de la misma idea, pueden realizarse otros ejercicios que refuercen las habilidades motoras finas, por ejemplo: pegar sobre las líneas, bolitas de papel, bolitas de plastilina, deslizar plastilina o sobre las líneas, pegar granos pequeños.
3. Trazando camino
Uno de los juegos favoritos de los peques son los carritos, qué mejor entonces que motivarlos en el aprendizaje del trazo de figuras geométricas, letras y números que con caminos para sus carritos.
4. Construyendo números con lana.
Esta es una actividad que requiere mayor destreza en los pequeñitos. De acuerdo a la habilidad y gusto del pequeño podemos invitarlos a realizar la misma actividad con masita, modelando tiras y colocándolas sobre los números.
QUE SON TRAZOS DE CAMINOS
Los grafos motricidad son un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir ("grafo", escritura, "motriz", movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.
Los trazados simples son la base de trazados y forma
Los trazados compuestos constan de dos o más trazados simples que interactúan o se interceptan
- Realizar trazos libres sobre harina, arroz, arena, etc.
- Arrugar papel de periódico.
- Despegar pegatinas.
- Pasar las páginas de un libro.
- Hacer trazos y garabatos con pintura de dedos o pinceles.
- Encajar y desencajar objetos o puzles.

OBJETIVO
Es realizar movimientos manuales con una representación gráfica. Conseguir un control grafomotriz de los trazos gráficos, aprendiendo cuáles son los movimientos básicos y evitando movimientos musculares inútiles. Se le dificulta tomar los crayones o marcadores.
1. SUBTEMAS
CAMINOS HORIZONTALES

PARA QUÉ SIRVE ?
Se trata de una actividad para que los niños se inicien en la escritura. Con esta fichas de estimulación a la escritura los niños aprenderán a realizar trazos horizontales. Son tareas extraescolares que refuerzan el conocimiento que los niños adquieren en el colegio
IMPORTANCIA DE CAMINOS HORIZONTALES
El niño controla cada vez más su cuerpo. El control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafo motor. Partimos del trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.
QUE SON CAMINOS HORIZONTALES
- Manipular plastilina, apretándola y estirándola.
- Formar letras, números y figuras con plastilina.
- Pintar con los dedos.
- Colorear con pedazos pequeños de crayón.
- Rasgar papel.

COMO ENSEÑARLE A LOS NIÑOS CAMINOS HORIZONTALES
Podemos desarrollar con nuestros pequeños como parte del proceso de estimulación temprana o en el nivel preescolar, como paso previo e indispensable al desarrollo de la escritura.
2. SUBTEMA
CAMINOS VERTICALES
PARA QUÉ SIRVE
IMPORTANCIA DE CAMINOS VERTICALES
El primer trazo que enseñamos al niño es el vertical, porque la posición de la mano durante la ejecución permite ver el punto de partida, la trayectoria y el punto de llegada. Este trazo supone solo un desplazamiento del brazo.
QUE SON CAMINOS VERTICALES
- Indique al niño que observe la ficha y motívelos a que deduzca qué debe hacer.
- Léale al niño el enunciado de cada actividad de grafomotricidad.
- Haga hincapié en que el niño no levante el lápiz hasta que termine de realizar el trazo.

CÓMO ENSEÑARLES A LOS NIÑOS HACER CAMINOS VERTICALES
Una vez que comenzamos a estimular la motricidad fina en nuestros niños con ejercicios de coordinación óculo-manual como ensartar cuentas, apilar o encajar y empiezan a dominar dichos ejercicios, podemos comenzar a trabajar la pinza digital, es decir, el agarre presión que ejercemos sobre el lápiz o el pincel a la hora de pintar.
3. SUBTEMA
CAMINOS CURVOS
PARA QUÉ SIRVE
IMPORTANCIA DE CAMINOS CURVOS
Que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos.

QUE SON CAMINOS CURVOS
COMO ENSEÑARLE A LOS NIÑOS CAMINOS CURVOS
Cualquier línea es en realidad una sucesión infinita de puntos en el espacio o en el plano. Estos están interrelacionados entre sí y pueden estar orientados siempre en la misma dirección (línea curva) o ir cambiando (línea recta).
4. SUBTEMA
QUEBRADO
PARA QUÉ SIRVE
Denominamos al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Por su parte, la reeducación grafomotora intenta mejorar y corregir dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura.
La base de la educación grafomotora es la psicomotricidad fina, por lo que previamente deben realizarse actividades para desarrollar la destreza de las manos y de los dedos y la coordinación viso-manual.
IMPORTANCIA DE CAMINO QUEBRADO
Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas verticales, horizontales y diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas quebradas, ángulos, figuras...
Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos.
Ejercitación de rellenado de espacios y figuras.
Ejercicios de seguimiento de pautas o caminos sin tocar las paredes.
Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado.
Ejercitación de trazado de líneas alternando la presión
QUE SON CAMINOS QUEBRADO

Para algunos niños este proceso representa una dificultad, siempre se pueden encontrar caminos que faciliten el aprendizaje.

CÓMO ENSEÑARLE A LOS NIÑOS CAMINOS QUEBRADO
- Recorrer caminos.
- Hacer giros.
- Unir puntos.
- Copiar trazos.