https://youtu.be/rWXKmiFfpHo
https://youtu.be/rWXKmiFfpHo

Combinaciones

combinaciones. Video de las combinaciones

https://www.youtube.com/watch?

PL.la combinación de las consonantes PL es una de las más comunes. Por ejemplo: plan, pleito, pliegue, plomo, pluma.

Pr.la combinación de las consonantes P + R es una de las más comunes. Cuando ambas se unen con una vocal, generan un sonido "trabado", por lo que a veces son sílabas difíciles de pronunciar. Por ejemplo: práctica, precio, prisma, producto, prudencia.

CR.Se define como aquella sílaba en la que podemos encontrar dos consonantes seguidas, y una vocal. Por tanto, las palabras que se forman a través de las sílabas trabadas, se denominan palabras trabadas. Esta vez, vamos a trabajar la sílaba trabada Cr 

Cl.se combinan en algunos casos dos consonantes que, junto a una vocal, crean una nueva sílaba.

BR.. se combinan en algunos casos dos consonantes que, junto a una vocal, crean una nueva sílaba. Por ejemplo: La consonante b, junto con la r, más una vocal: bra, bre, bri, bro, bru.

BL.se combinan en algunos casos dos consonantes que, junto a una vocal, crean una nueva sílaba. Por ejemplo: La consonante b, junto con la l, más una vocal: bla, ble, bli, blo, blu.


TR.la combinación de las consonantes TR + vocal es muy frecuente. Por ejemplo: tranvía, tres, trío, tronco, truco.Acláreles que la palabra que tiene

TL.la combinación  tl en una sola palabra, es "triatlón" y esto quiere decir competencia deportiva de tres clases de deportes: ciclismo, natación y carrer

GR.la combinación de consonantes G + R es bastante frecuente. Por ejemplo: grasa, granada, granate, gremio, grito, Groenlandia, grosor, grueso

GL.No existen muchas palabras que contengan la combinación de las consonantes G + L seguida de una vocal. Por ejemplo: glaciación, gleba, glicerina, gloria, glucosa. La letra G tiene un sonido suave cuando la siguiente letra es una consonante o las vocales A, O y U.

FR. Combinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente

FL.la combinación de FL + vocal es bastante frecuente. Por ejemplo: flamenco, flecha, florecer, fluctuar. En el caso de la combinación de FL + I la cantidad de ejemplos, tanto al comienzo de una palabra como aquellas que la contienen, es menos frecuente. Por ejemplo: flipar.

CH.La CH es uno de los pocos dígrafos que presenta el español, es decir, una combinación de dos letras. En este caso, se representa el fonema /ch/ a través de la unión de las consonantes C y H. Las palabras con CH pueden ser: Sustantivos.

© 2022 Lecto escritura - Atención integral a la primera infancia. INCAP.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar